Wikileaks, ejemplo de lo que debe ser internet

diciembre 2, 2010

Lo primero que se me ocurre al escribir es preguntar ¿cuál es la misión de los medios de comunicación? umm… da mucho que pensar ¿verdad? es imposible pensar que el ente por el cual nos enteramos de lo que esta sucediendo en el mundo siendo «imparcial», sea controlado por alguien. No es tan imposible de pensar, y mucho menos pensar que no es imparcial, ya hay muchos ejemplos en el mundo que lo demuestran, Berlusconi en Italia, Chavéz en Venezuela, entre otros casos… y ¿por qué no mencionar a Estados Unidos? que ahora quiere callar y cerrar bocas a Wikileaks, el portal web fundado en 2006, que ha revelado este último mes los «secretos» de la «diplomacia» americana. Digo secretos porque hay muchos documentales y muchas personas dedicadas a la investigación que han dicho lo mismo, para no ir tan lejos, la gente de Zeitgeist, ha revelado muchas cosas también de la nación «referente» (Estados Unidos).
Para mi Wikileaks es el claro ejemplo del deber ser de un medio de comunicación y mas en Internet! que este último, es un medio sin censuras, sin leyes (por ahora), que lo controlen. Digo por ahora ya que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quiere crear leyes que controlen las redes sociales, para «proteger» a los usuarios de las mismas, ¿cuántas veces hemos escuchado hablar de creación de leyes para garantizar los derechos de la sociedad y esta última termina siendo esclava de la misma?
Disculpen si soy radical, pero no me extrañaría nada que en un futuro no muy lejano el único medio «libre» que nos queda, sea controlado. Si ya la televisión es un medio que manipula a la gente, por cambiar la manera de pensar y de aceptar las cosas por la gente, Internet es mucho mas influyente, está claro. ¿Alguien recuerda como Obama llegó al poder? por las repetitivas campañas en Facebook (la red social más grande del mundo), y por los continuos comunicados en Twitter (el miniblog más popular), no es mera casualidad. Creo que si alguien tiene el control de Internet sea el estado que sea, sea la persona que sea, estaremos expuesto a la subjetividad de la misma y a su control.
Volviendo a Wikileaks, la casa blanca anunció la creación de la comisión para luchar contra las filtraciones del portal web. ¿Deberíamos permitir esto o deberíamos defender la libre publicación de la información?
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: